· Su idoneidad en sectores como el de la construcción y el de la energía hacen de esta especie una herramienta fundamental para evitar el agotamiento de los bosques naturales ante el aumento demográfico que experimenta el país.
· Estas son algunas de las conclusiones extraídas del Congreso Internacional sobre el eucalipto que la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto de Investigación Forestal de Etiopía han organizado en Addis Abeba, con el patrocinio de Ence.
· La empresa de gestión forestal sostenible ha transferido al grupo de cooperación y a la administración etíope las mejoras alcanzadas por su I+D forestal para el desarrollo de un vivero piloto en Etiopía
![]() |
Dr. Luis Gil, catedrático de la UPM y director de "Eucalipto Solidario" Dr. Wubalem Tadesse, director Ethiopian Institute of Agricultural Research |

Asimismo, la facilidad con la que puede desarrollarse la gestión forestal sostenible de su cultivo, su rápido crecimiento y sus beneficios medioambientales, convierten a esta especie en la mejor solución al déficit de madera y al agotamiento del bosque natural que padecen las Tierras Altas de Etiopía.
Es en este aspecto en el que Ence ha jugado un papel crucial, por su amplia experiencia con el eucalipto, al transferir al grupo de cooperación y a la administración etíope su conocimiento sobre la especie, así como las mejoras alcanzadas en técnicas de cultivo y mejora genética del eucalipto por selección y repetición por esqueje de los mejores ejemplares, más resistentes y productivos. En este contexto, Ence ha cedido semillas y ejemplares mejorados de eucalipto blanco (Eucalyptus Globulus) para el desarrollo de un vivero piloto donde se reproducen las técnicas pioneras logradas por la compañía de gestión forestal sostenible en los últimos años.
![]() |
Inauguración del vivero "piloto" en Tierras Altas. Su nombre, Margarita Burón, es en honor a la primera cooperante del proyecto fallecida en un accidente de coche en Etiopía. |
Ecología

El Congreso ha tenido un seguimiento especial en Internet, y además de en su propia web (http://www2.montes.upm.es/etiopia), se puede acceder al contenido de las ponencias, resúmenes de las comunicaciones presentadas y conclusiones consensuadas por los participantes, en el perfil Eucalipto Solidario en Facebook, en Twitter y a través de Efe Verde.